lunes, 3 de febrero de 2014

Reivindicando el postre

En la cultura culinaria, el postre es siempre opcional, a diferencia de los platos salados, que son la obligación. Es por eso que los restaurantes siempre le han dado más importancia a las entradas, y platos de fondo, ofreciendo variadas y creativas alternativas, y dejando un mínimo lugar en la carta para un par de helados y alguna torta de chocolate. En algún lado leí que el rito de la comida no estaba completo sin el postre, y me parece bastante lógico, ya que el sabor dulce, también entrega sensaciones, que evocan cosas muy diferentes a los demás gustos. Quizás la inquietud de reivindicar el último plato del rito, es la que motivó a Jordi Butrón y Xano Saguer a crear Espai Sucre, un restaurante especializado en postres. En este lugar, la obligación es probar más de un postre. De hecho, existen menus exclusivamente dulces. Lo opcional, los platos salados, en los que incorporan también toques dulces o técnicas de pastelería. Toda la comida propone mezclas creativas de sabores, texturas y formas, ofreciendo como resultado, platos que sorprenden.



Barra energética de chocolate, helado de pan negro, Tanzanie y albahaca.
Biscocho de aceite de oliva virgen extra, melocotón blanco, oliva verde y San Simón.

"Ginger Ale", pepino y sorbete de piña/estragón
Postre de trufa, mantequilla, avellana y cacao.


Espai Sucre
C/Princesa 53, Barcelona
T: 932681630
Horarios:
Martes a jueves de 21:00 a 23:30
Viernes y sábado
1er turno, 20:30
2do turno, 23:30

jueves, 19 de diciembre de 2013

Un arte milenario

Que los japoneses son un referente para descubrir nuevas tendencias, no es una novedad. Que tienen una historia milenaria, tampoco. Lo que me ha llamado la atención es que una artesanía milenaria japonesa esté ahora en voga. Me refiero al Origami, una manualidad inventada por los nipones hace miles y miles de años, y tan familiar para todos, desde que éramos niños y nos enseñaron a hacer barquitos de papel.
El origami es el arte del plegado de papel, para obtener figuras de formas variadas, y es en este arte en el que se han inspirado varios diseñadores para crear objetos de otras materialidades, que hacen clara referencia a esta técnica.
En la moda, Karl Lagerfeld para Chanel, se inspiró en el Origami para su colección primavera/verano 09. Lanvin , por su parte también lo incorpora en su propuesta.
Otros reconocidos de la industria como Lacroix, Vivian Westwood y Yamamoto, nos muestran en sus colecciones, pliegues y formas que dan la impresión de ser verdaderos vestidos de papel. En cuanto a accesorios, Miss Bibi tiene dentro de su colección, colgantes, prendedores y aros con diseños de Origami.
En otros ámbitos del diseño podemos ver propuestas de muebles y objetos basados en esta artesanía, como las mesas de Antony Dickens y Tony Wilson, o el Neogramophone de Lars Amhoff. Sin ir más lejos, en escaparates de Paramita están decorados bajo este concepto.
En el arte también está presente el Origami. En la galería Scion de los Ángeles, se acaba de inaugurar una exposición colectiva llamada Papershapers, donde varios artistas exponen sus trabajos de plegado de papel. No hay duda, las creaciones japonesas, tanto las nuevas como las milenarias, son un referente para el diseño actual

lunes, 25 de febrero de 2013

No me vendo

Esa es la premisa de dos adictos a los libros de arte y diseño, que al ver que se estaban arruinando por tanto comprar libros, decidieron abrir su propia librería: Cíclic. En este espacio bien decorado, con música agradable, dan ganas de quedarse horas buscando entre los libros y revista, las últimas tendencias, libros/objeto con los mejores diseños y todo lo necesario para saciar nuestra curiosidad creativa. En esta librería encuentras exclusivamente lo que les gusta a sus dueños, lo que es la gran ventaja de Cíclic, porque basta conversar con ellos unos minutos para darse cuenta que son los mejores asesores en materia editorial artística. Otro de sus vicios es el cine, el que también han logrado sustentar sin arruinarse, abriendo un video club con películas de cine independiente al lado de la librería, y con el mismo nombre. Estos 2 lugares son absolutamente recomendables para amantes del arte, y para quienes quieran perderse unas horas descubriendo lo nuevo y lo mejor en arte, diseño y cine.

+ información en http://www.ciclic.org/ y http://ciclic.wordpress.com/ciclic/

lunes, 7 de septiembre de 2009

Producto Nacional...del bueno

En el subterráneo del clásico Drugstore de Providencia se pueden encontrar interesantes tiendas con diferentes y atractivos conceptos. Pero de todas, la que más me llama la atención es Cómodo, una tienda de diseño como pocas en Chile. Se nota que es una tienda creada por expertos: Juan Pablo Fuentes y Cristián Erdman son diseñadores industriales de la Diego Portales, y claramente concibieron esta tienda utilizando todo su conociemiento y buen gusto.
Lo más interesante es que el 80% de los productos son de diseñadores chilenos, que comparten espacio con diseños Alessi y otros importantes europeos. Y la verdad es que están absolutamente a la altura.
Cómodo está totalmente conectado vía web 2.0. Puedes visitarlos en www.comodo.cl, en su página de Facebook o en Twitter.
Además, con motivo de su primer aniversario, crearon los Cómodo awards, donde se premió a los mejores aportes del diseño local.
Desde hoy me siento más orgullosa del producto nacional.





domingo, 19 de julio de 2009

Un nuevo ícono

"Music for men" es el nuevo álbum de Gossip, un título bastante sugerente viniendo de Beth Ditto, vocalista del grupo y reina de las Lesbianas. El disco, al igual que los anteriores, es un álbum lleno de energía, con una mezcla de pop, rock, garage music y dance que no permite que nadie se quede estático. Es imposible no bailar con las canciones, ni dejar de sorprenderse por el bozarrón de la cantante.
Beth Ditto merece además unas palabras a parte. Esta imponente mujer ha sido toda una revolución y se ha transformado en el nuevo ícono Lésbico y de la moda. Por qué ella? Por su irreverencia, su energía, sus streap teases en sus conciertos y por no tener ningún problema en ir en contra de todos los cánones de belleza establecidos en el elitista mundo de la moda. Así, esta mujer que sobrepasa por lejos la cantidad de kilos aceptados para los diseñadores de alta costura se confiesa una apasionada por la moda, llegando incluso a establecer una pseudoamistad con Karl Lagerfeld (sí, el mismo que ha hablado pestes de las gordas), utilizando sus vestidos y logrando ser parte del mundo de la alta costura.
Por todas estas cosas se entiende que esta mujer se haya transformado en un ícono, y que sea admirado por todo aquel que tiene la oportunidad de verla y escucharla.