lunes, 30 de marzo de 2009

La nueva web


Apenas estaba terminando de entender la web 2.0 y me entero de que ya existe el concepto de web 3.0. Asique, para no perder tiempo y aprovechando el impulso de capacitación tecnológica, averigué de que se trataba. Y resultó bastante interesante, aunque para algunos puede sonar un poco aterrador.
La base de esta nueva web, llamada también web semántica, es que la red va a tener la capacidad de entender lo que se busca y entregarnos información útil mediante la relación de datos. Es decir, si buscamos algo en google, ya no nos va a arrojar las 21.668 páginas que contienen la palabra buscada, sino que nos va a entregar información acotada sobre lo que estamos buscando exactamente, porque tendrá la capacidad de entender el significado de lo que escribimos en el buscador, conocerá nuestro perfil, y tendrá la capacidad de interpretar y cruzar los datos necesarios para entregarnos lo que necesitamos. Sí, es una web inteligente, de hecho se dice que la web semántica es la nueva inteligencia artificial.
Para entenderlo mejor, si quiero hacer un viaje por vacaciones, podría ir a un buscador y escribir con un vocabulario coloquial, lo que necesito (quiero salir de vacaciones por una semana a alguna playa del caribe). Entonces, la web semántica me entregará alternativas de lugares, de pasajes, de arriendos de autos, opciones de hoteles, todo según mi perfil, lo que acotará la información de manera más personalizada, y por lo tanto, más útil.
Además, la web 3.0 integrará computadores, gps, teléfonos móviles y hasta electrodomésticos, con lo que la inteligencia artificial podrá ayudarnos también a organizar nuestra vida cotidiana.
Para lograr esto, se están empezando a estandarizar los formatos de la web y se está organizando la información de manera de poder aplicar la inteligencia artificial.
Si hoy en día, un usuario debe adaptarse al idioma se buscadores como google, usando palabras claves y puntación para agrupar palabras en expresiones, se podría decir que la inteligencia artificial de la web 3.0, consistirá, en parte, en entender las expresiones utilizadas en el lenguaje cotidiano. Es decir, en vez de que el el ser humano deba adaptarse a la máquina, es la máquina la que deberá adaptarse y entender al ser humano.

domingo, 29 de marzo de 2009

El estilo se lleva en la maleta

Tiempo atrás, en las maletas de los turistas se se podía encontrar ropa cómoda y 2 pares de buenos zapatos que permitieran recorrer y conocer lo máximo de una manera confortable. El cliché del turista se compone de unos bermudas color beige, una camisa tipo safari en el tono (o en su defecto alguna polera tipo I love BCN), algún sombrero para protegerse del sol o de la lluvia , zapatos tipo bototos o zapatillas de treking, y por su puesto la infaltable cámara.
Hoy en día el turista ha cambiado. Ya no deja en su país el estilo, si no que lo lleva en su maleta, porque ahora parece ser más importante mantener el glamour, antes que viajar cómodo. Esto me recuerda a las abuelas cuando nos decían que nunca anduviéramos con calcetines rotos, porque si te atropellaban, no sería muy digno que el doctor o los mirones de la calle descubrieran, al verte sin zapatos, nuestra falta de elegancia . La moraleja, uno puede aparentar tener glamour, pero la verdad es que la gente realmente glamorosa, lo es hasta los calcetines. Al parecer más sabe el diablo por viejo que por diablo...
Este sabio consejo, también se aplica para viajar, ya que si bien la idea es conocer los lugares, hay que hacerlo con dignidad. Y los turistas así lo han entendido. Mi prueba: En un paseo por el Parc Guell, pude ver a muchos turistas, que además de llevar consigo las cámaras, llevaban su estilo.
Hago una mención especial a los orientales, ya que si de estilo se trata, ellos nos pueden dar clases.

lunes, 2 de marzo de 2009

La Túnica Inmortal

Este año podemos ver que en las colecciones de los grandes diseñadores hay un elemento recurrente: La túnica. Galliano, Vivienn Westwood, Valentino, Kenzo y Ungaro, son algunas de las casas de moda que nos proponer en uso de esta cómoda prenda para esta temporada, cada uno adaptándola a su estilo.

Si nos remontamos hacia la historia, podemos encontrar a esta prenda en mujeres íconos de moda y belleza, en muchas épocas. Partamos por el principio. En Mesopotamia, Egipto, Grecia, el Imprerio Romano y Bizantino, era ésta la prenda de vestuario por excelencia. Luego pareció desaparecer cuando alguien que claramente no debe haber sido una mujer, decidió que ellas debían vestirse con incomodísimos corsés, y con grandes y pesados vestidos.



Por suerte llegó el momento en que las mujeres se liberaron, y fue Paul Poiret quien en los años 20' nos hizo el gran favor de devolvernos la túnica incorporándole su diseño personal (En 1908 ya nos había liberado del corsés, habría que hacerle un monumento o algo!). Isadora Duncan fue la mujer que se atrevió, y mostró al mundo el regreso de esta maravillosa prenda.



En los 50' fue Balenciaga el encargado de mantener la túnica en la moda.



Así, esta prenda ha aparecido y desaparecido en la historia de la moda. Sin embargo, al final ha logrado traspasar todas las épocas y culturas hasta el día de hoy. Debe ser por su comodidad y la posibilidad de adaptarla y adronarla de miles de formas.

Larga vida a la túnica!

viernes, 27 de febrero de 2009

Un Barrio con Gracia

En Barcelona hay muchos barrios llenos de vida, y cada uno con su propio encanto. Gracia es uno de ellos, y lo digo con toda autoridad, porque es dónde vivo. Lo interesante de este barrio es que tiene el equilibrio perfecto entre tranquilidad y vida. Acá puedes encontrar miles de cafés con estilo, librerías de segunda mano, espacios artísticos, plazas, tiendas, bares, cines, teatros, etc. Y si estás colapsado con tanto estímulo, siempre habrá alguna callecita tranquila donde no pase mucha gente, o alguna plaza menos transitada. Es un barrio donde vive una extraña mezcla de hippies y jubilados, pero se convive bien, porque todos tienen algo en común, les gusta la vida de barrio, donde puedes tener al lado de tu casa el almacén amigo, el video club en la esquina, en frente la lavandería y a su lado, el infaltable bar.

Cosas que he encontrado ultimamente por acá:
Improfighters: Es una competencia de improvización teatral, de la que voy a tener que escribir más extensamente en otro artículo, porque creo que lo amerita. Para los que no quieran esperar, les resumo que esto ocurre los viernes a las 10:30 de la noche en el Teatre Nou, y vale la pena, se van a entretener.

Tiendas: Hay muchas, de diseñadores independientes, y con propuestas diferentes, para todos los gustos. Personalmente nombraría a 2. La primera es Boo, una tienda con buena decoración y música, donde venden tanto ropa alternativa, como objetitos de diseño para fetichistas. La segunda, es DCI Arte (que está cambiando el nombre a Reversika). Esta tienda nos propone llevar el arte a ártículos cotidianos. Se caracteriza por sus bolsos con diseños increíbles, muchos de ellos reversibles y de materiales como cartón y plástico.





Bar: Canigó es un bar sin mucha pretención y con buen ambiente. Está decorado en un estilo clásico, tiene mesa de pool y mucha gente.
Salud mental: prácticamente cada 100 metros podemos encontrar algún centro de algún tipo de terapia alternativa o de meditación, asique el que quiera encontrar el equilibrio interior, que se vaya a dar un paseito por estos lugares en vez de andar molestando en la rambla.





Diseño donde no existía: Aunque me imagino que esto está pasando en todos lados, lo he visto en Gracia, asique cabe destacarlo como parte del barrio. He visto tiendas con uniformes de pasteleros, de enfermeras, de limpieza, etc, con diseños bastante más atrevidos. Si bien pueden no ser del gusto de todos, es una buena iniciativa incorporar la moda en los uniformes, creo que les puede alegrar un poco más el lunes en la mañana o la noche de turno a quienes los usan. Las mascotas también han sido beneficiadas con nuevas ofertas de estilosos vestuarios y accesorios para perros. Otra muestra del diseño la he visto en los coloridos y sicodélicos cascos de motos, en una tienda de Torrent de L'Olla. Esto me hizo recordar a Bélgica, donde las bicicletas las "enchulaban" con forros de asientos de lindos estampados.






Esto es más o menos lo que les puedo contar acerca de mi barrio. Y Si alguien quiere saber más, que venga a perderse una tarde en Gracia!

martes, 24 de febrero de 2009

Lo profundo de ser Cool


Al hablar de Lecool lo primero que se me viene a la mente es una revista on line con mucho estilo, con buenos datos y un punto de vista único. Y es verdad, pero para mi sorpresa, es mucho más que eso. El concepto Lecool podría llegar a ser un estilo de vida, o más bien el sueño de un hombre que se ha ido haciendo realidad poco a poco, ya que como él mismo cita, "lento es rápido, y rápido es lento". De esta manera, René Lonngren junto a su socio Andrew Losowsky, han ido construyendo un espacio donde poder hacer realidad sus proyectos, y mantenerse fieles a sus principios, manteniendo siempre la humildad, pero sin dejar de soñar en conquistar el mundo.
Y lo están haciendo, tanto a través de la revista semanal con agendas alternativas, interesantes entrevistas y buenos datos, como en sus guías turísticas de ciudades de Barcelona, Lisboa, Londres, entre otras, manteniendo siempre la particular mirada Lecool. Además, poco a poco y sin que nos demos cuenta, nos están invadiendo con sus publicaciones en diferentes medios de comunicación y trabajando para clientes que requieren de su específica colaboración.
Lecool nace para mejorar la vida de la gente. Y es cierto, porque gracias a su trabajo, todos tenemos la posibilidad de disfrutar más de nuestras ciudades, y eso se agradece.